top of page

INVESTIGACIÓN

MACAY Macarena Yañez

Mi nombre es Macay, me llamo Macarena Yañez, tengo 33 años y soy artista.

¿Tú estudiaste arte?

 

Sí, yo estudié arte en la Universidad de Chile, después hice un master en arte en Londres en una universidad que se llamaba central San Martins.

¿Cómo parte la iniciativa de hacer murales?

 

Bueno, empezó seriamente a partir del 2008, pero empecé haciendo cosas en la calle el 2005, pero solo fue una experimentación con las fotocopias en la calle, y fue porque el 2005 yo me fui a Canadá y estuve viviendo en Toronto y ahí había demasiado flayer en la calle, todo el mundo pegaba flayer de todas las cosas, y yo empecé a ver tanto flayer en la calle que dije: “ puta, debería sacar fotocopias y pegarlas también” y así se me ocurrió, después hice una serigrafía, llegué a Chile y las sali a pegar a la calle de nuevo, ahí lo dejé un rato, termine la universidad y todo, mi especialidad era arte textil, yo no trabajaba con pintura, nada, pero… termine la universidad y nunca más hice textil, ósea salí un poco cansada. En un principio partí porque me gustaba, pero después me dí cuenta que no era lo mío, y ahí cuando terminé eh... me fuí de nuevo a Canadá y em... ahí postulé al master en Londres, y para postular al máster tu teniai que dar tu propuesta de lo que ibai a hacer durante el todo tiempo que ibai a estar estudiando, tu propia propuesta de estudio, y yo ahí me hice toda una propuesta en base a murales de fotocopias en la calle y quedé en el Master y ahí estuve todo el año, estuve trabajando en eso, y ya ahí no paré más, ahí me lo empecé a tomar enserio.

 

¿Los murales que haces son a pedido?

 

Eeh… de todo, yo empecé a hacer murales con papel como el 2005, y obviamente al principio  yo trabajaba mucho más así ilegal iba, hacia, iba, hacia hacia y me daba lo mismo, pero con el tiempo, osea ahora que ya han pasado hartos años, eh como que me gusta trabajar más con… hacer proyectos más específicos con permiso. 

 

¿Tienes murales acá en Santiago de Chile?

 

Ahora… no sé, me quedaba uno en el bar The Clinic, en el de Miraflores con monjitas, pero no sé si todavía esté, porque ahora lo iban a cambiar, está por dentro, en radicales, la casa de al lado del bar, tu entras y todo ese pasillo era mío.

 

¿Has visto alguna evolución con respecto a los murales en Santiago de Chile?   

 

Osea en Santiago cada vez hay más murales po, está bien encuentro, pero...  pero yo tampoco estoy tanto tiempo acá… voy y vuelvo, voy y vuelvo, ee… no le sigo tanto el ritmo a la gente de acá cachay? no estoy tan metida en eso… además que vivo en Vitacura y aquí no hay.

 

Nosotras realizamos un registro de murales por comunas. Nos dimos cuenta de que en Vitacura no hay, y los que hubieron en algún momento fueron auspiciados por marcas ¿Qué piensas tú con respecto a eso?

 

Estas son áreas residenciales que no le van a dar espacio al mural y al grafiti cachay?... pienso que el graffiti todavía no es considerado como un área importante dentro del arte, siempre se toma como un… como que son puros niños haciendo vandalismo, en el fondo cuesta que la gente lo vea y la gente que lo ven son las marcas cachay? y que trabajan con algunas personas que les da pie a que los auspicien.

 

¿Crees que eso se presta para que los artistas no quieran poner sus obras en Vitacura?

 

Es que no tiene sentido porque yo voy a salir a hacer una cosa y mañana me la van a pintar blanca altiro, no hay espacio para esto.

Hablemos un poco sobre tu técnica... tu ocupas el collage y la impresión sobre papel. Eso es algo poco común, cuéntanos un poco sobre eso…

 

La fotocopia es una técnica que no es tan común cachay? todos pintan con lata y ponte tu yo tengo un amigo el Caiozzama que también pega en la calle, él imprime a color y pega, osea él tiene otra variación dentro de la impresión porque yo imprimo en blanco y negro en plotter siempre, son muy pocas las veces que imprimo a color, pero porque yo pinto el fondo a color y hago juego con el blanco y negro, esa es mi técnica.

 

¿Hay algún tipo de apoyo gubernamental o de alguna institución que apoye a este arte?

 

Es muy difícil. Yo estoy a favor del apoyo a las marcas... pero por lo mismo, porque yo veo que no hay espacios muchos ni instancias para que la gente lo haga y sobre todo yo lo veo desde el punto de vista de que pa mí es un trabajo cachay? y si alguien me puede pagar por hacer un trabajo lo encuentro mucho mejor que estar toda la vida haciéndolo ilegal en la calle. Igual yo sigo haciendo cosas ilegal en la calle pero también tengo mi lado de trabajo cachay?, entonces a veces no todos los artistas se comprometen con una marca. Hay gente que dice “no yo no estoy ni ahí con que Benetton me pague por pintar un mural” cachay?, y no lo hace nomas. Hay otros que sí y yo lo apoyo, encuentro que está bien, no tiene nada de malo. Yo siento que toda esa gente que critica lo hace porque … yo me pregunta qué hace esa gente para vivir porque se gasta harta planta en pinturas y no se puede vivir en la calle haciéndolo de forma ilegal. Yo tengo una profesión, para mí esto es mi profesión, yo vivo de esto cachay? entonces obviamente no puedo estar haciendo todo gratis todo el tiempo. También tengo opción de elegir y puedo decirle que no a una marca si esa no está dentro de mis ideales. Yo trabaje con Americanino una vez, les hice una vitrina y si me están pagando por hacerlo no lo encuentro nada terrible, lo hice y está bien, no significa que me comprometa con la marca de por vida, es un proyecto tú lo haci y después te vai y ya fue.

 

¿Crees que es posible categorizar los murales?

 

Ehh.. si po obviamente hay diferentes temas, algunos estéticos, políticos pero ponte tú lo que pasa con las marcas es que a veces se preocupan mucho de que si tu le haci una pega a una marca es una cuestión netamente estética y no estai diciendo nada y a veces es una cosa solamente decorativa pero te están pagando por hacerlo cachay?, estai un poco amarrado y por eso creo que tiene que haber un equilibrio entre los dos, yo no digo que te dediques solo a uno y trabajar con marcas y hacer puras cosas sin sentido, igual sigues haciendo tus cosas, tiene que haber un balance entre los dos. Cada uno trabaja con su tema, y si hay diferentes áreas de todas formas

 

¿Cómo relacionas tu trabajo con lo efímero?

 

Mi trabajo es efímero, el papel no dura tanto y es por eso que cuando tu me preguntai cuántos muros míos hay ahora yo te digo que no hay ninguno porque ya se me fueron. Yo no me acuerdo que muros hice el año pasado acá porque estuve casi todo el año en tour, viajando. El que me acuerdo que hice en el tiempo que llegue a Chile fue el que estuve trabajando en Maitencillo haciendo un mural. Y bueno duran lo que tenga que durar, a veces la gente los saca como es papel podi tirarlo y se lo llevan, o a veces el tiempo se lo come, las plantas, una vez uno se lo comieron los caracoles.

 

¿Te gustaría que no fuera efímero?

 

No, me gusta que sea así. De hecho yo no sé cuántos de los murales que he hecho existen hoy en día, yo me quedo con el registro de que alguna vez lo hice, la foto y ese es el recuerdo de lo que yo alguna vez hice. Está bien darle paso al resto de la gente, no creo que este bien que tengai un muro para ti y para el resto de la vida. Cuando tu cuestión ya está pasada está bien que alguien lo renueve. No estoy de acuerdo con que alguien llegue al día siguiente de haberlo pintado y lo raye después de que te mandaste una semana completa trabajando en él. Pero por lo mismo tu teni que saber también donde lo vai a hacer. Siempre me fijo de cuando voy a hacer algo no tapar algo que está recién hecho.

¿Por qué consideras que es un arte pintar en las calles y cómo crees que ha evolucionado el pensamiento de la gente con respecto a eso?

 

Porque si po, es una expresión artística todo el rato tu estai creando algo. Y no sé, quizás si ha evolucionado porque ahora hay más murales pero igual siento que el hecho de pintar algo en la calle, da lo mismo lo que sea, tú ya estai haciendo un acto político, tú estás obligando a que el resto de la gente lo vea, estas ocupando un espacio que no te pertenece y creo que por lo mismo hay mucha gente que está en contra porque obviamente estas entrando en un terreno personal. Mi abuelo por ejemplo nunca va a entender lo que es un grafiti y lo va a ver como puras rayas, pero todas las generaciones de ahora para atrás ya lo ven de otra manera y por eso hay más espacio, más campañas y más gente que se conecta pagando campañas, las mismas municipalidades de repente te dan espacio para hacerlo o hay cursos. Obviamente ha crecido. No deja de haber gente que cree que es vandalismo pero tú no podi cambiar la mentalidad de la gente porque yo puedo ver un muro y decidir hacer algo tal día, después lo hago y me voy… yo te puedo decir que al 80% de la gente que pasa le puede gustar pero siempre va a haber alguien al que no le va a gustar y va a decir por qué yo ahora tengo que ver esto.

 

¿Cómo puedes comparar el muralismo de Chile con otros países?

 

Obviamente se da mucho mejor afuera. Yo salgo muchos meses del año, trabajo afuera, vuelvo y en general vivo acá con la plata que hice afuera. Acá cuesta demasiado ganar plata con esto. Es difícil, teni que saber moverte, teni que trabajar con marcas sino no hay opción. Hay mucha gente que a mí siempre me dice “oye vamos a hacer una película y necesitamos que nos pintes un mural pero no hay plata”... entonces para que queri que lo haga, de verdad que a mí no me interesa ser famosa y salir en una película porque sí. Este es mi trabajo. En cambio, se da mucho en otros lados que te valoran mucho más el trabajo.

 

¿Cómo adquieres los datos para hacer murales pagados y quién los paga?

 

Bueno en general yo afuera trabajó mucho a través de las galerías, ellas siempre me consiguen cosas, siempre hay alguien como intermedio. Acá ponte tu cuesta, osea creo que recién ahora salieron dos galerías street art en Santiago, pero tampoco eso es continuo y que tu podai ir, entrar, no sé...Entonces lo que a mí me funciona es que haya alguien de por medio que te ayude a buscar las pegas porque yo no estoy todo el tiempo pendiente de estar postulando a todo lo que veo aunque si lo intento. Por ejemplo el año pasado me llamó una persona y me dijo que en Francia estaban abriendo un hotel y que querían trabajar con puros artistas que trabajen con papel y que hicieran las obras de todo el hotel por pisos. Ya bacán, fui, hice todo un piso y habían miles de otros artistas de otros lados y cada uno hacía su obra. Fue una pega puntual y a mí me pago el hotel. Acá en Santiago me cuesta más encontrar o quedar en las postulaciones y yo creo que es porque mi nombre no es continuo, voy y vuelvo todo el rato, postulo a tres cosas, no quedo y me voy de nuevo. Me pasa que yo trabajo mucho más afuera que acá. Puede que acá ningún grafitero o muralista me conozca. Pero es porque se me ha dado así, porque estudié afuera e hice otra red de contactos que es la que hasta hoy uso. Yo vivo de esto.

bottom of page